viernes, 26 de septiembre de 2014

Portadas viajeras #25


Esta sección está dedicada a conocer las portadas de los libros de otros países y, que en muchas ocasiones -la mayoría-, cambian completamente la portada de la que tenemos en España.



¡Hola! Ya estoy aquí de nuevo con otra actualización de esta sección. Esta vez le toca el turno a Hopeless. Tocando el cielo de Colleen Hoover. Como veréis hay una gran variedad de portadas... ¡y para todos los gustos! Vamos allá:

  
EE.UU.                           U.K                      Eslovaquia

Lo único que no me gusta de la portada original son esas letras encima de la cara... se van difuminando pero parece que están pegadas en la cara de la chica y no se puede apreciar bien. Lo que han optado en Reino Unido es cambiarla por completo y adaptarla a la nueva moda de poner todas las portadas en negro ¿por qué? No voy a negar que no es bonita, pero ¿tenía que ser en negro? ¡Por dios, que existen más colores! 

  
España                     Dinamarca                       Serbia

Lo que más me fastidia de las portadas españolas y en formato bolsillo son los pegotes esos que les ponen y encima ¡no se pueden quitar! T_T 

  
Italia                            Alemania                        Brasil

La manía que tienen las editoriales de cambiarles el nombre a los libros. Fijaos en estas tres, ninguna tiene nada en común con el título original, pero por lo menos han dejado en dos de ellas la portada XD

  
Rep. Checa                   Polonia                       Francia

Definitivamente creo que la portada polaca es la que más me gusta de todas. Está muy relacionada con la historia y me parece preciosa ¡me encanta!

Y hasta aquí la entrada de hoy...

¿Qué os parecen las portadas?

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Reseña #110: Panteras de Lena Valenti


Panteras
Lena Valenti
Editorial Plaza & Janés
Romántica histórica
Páginas: 512
ISBN: 978-84-01-34232-5
Precio: 18.90 €

La historia de un amor truncado por una traición y de una venganza tramada por cuatro mujeres feroces, bellas e inteligentes como panteras. El desamor es el peor zarpazo que puede darte la vida...
¿Qué le queda a una mujer cuando la acusan por un delito que no ha cometido? ¿En qué puede apoyarse una dama cuando los hombros que debían consolarla desaparecen? ¿Cómo recompone una joven enamorada su corazón hecho añicos?
Muchos pensaréis que esa pobre desgraciada que vivió en la época georgiana, pisoteada por los hombres, no tuvo un buen final. Pero de haber sido así, no os podría contar esta historia, ni jamás conoceríais a las espléndidas mujeres que ocupan estas páginas, ni sabríais del club clandestino que se fundó en pleno corazón de Inglaterra, desafiando a todo y a todos.
Una historia de amor jamás contada llena de erotismo, aventuras y emociones a flor de piel. Un desafío en toda regla. Quien esté libre de culpa, que tire la primera piedra. Uníos a las Panteras.

MI OPINIÓN

Pocas veces encontraremos una novela ambientada en la época victoriana donde las mujeres luchan por esos derechos tan ineptos que tenían en aquella época, y más cuando se creía que éstas eran seres débiles y delicados y el poder caía prácticamente en el hombre. Panteras nos enseña que una mujer no es débil sino fuerte, que no es delicada sino resistente y nos muestra que la venganza es incluso más peligrosa en las manos de una fémina que de un hombre.

Panteras es una novela que nos relata la historia de Katherine, una mujer que va en contra de los principios que se dictan en su época. No es la típica chica de su edad que solo piensa en buscar un buen marido, sino que está interesada en cosas más productivas como la medicina (solo ejercida por hombres). Esta historia contiene una gran carga feminista donde la venganza es el mayor aliciente que tiene nuestra protagonista.

En este caso, la venganza que quiere llevar a cabo nuestra protagonista está alimentada por un sentido de la justicia que aspira responder con un castigo al dolor y al sufrimiento causados por aquellas personas que creía que la querían y, que sin embargo, la han decepcionado. Prevalece durante años la ofensa, el daño y el orgullo herido, pero todo esto cambiará cuando sus sentimientos se interpongan y empiece perdonar. ¿Cómo puede ser que odiando a estas personas durante años, de la noche a la mañana, se cambie de opinión? Es curioso pero lógico y más cuando el pasado nunca se ha dejado atrás.

La pluma de la autora es sencilla, fresca, intensa y adictiva. Una vez que se empieza no se puede parar de leer. Lo que más me sorprende de la narración es que está llena de traiciones, misterios, lealtad, superación y perdón, todo ello entremezclado con momentos divertidos, tiernos e, incluso, intensos. Una novela hecha por y para las mujeres, una novela que ratifica el sacrificio de nuestras antepasadas por obtener la igualdad en los géneros, una novela en honor al amor y a la libertad de expresión.

No por ello y menos importante son los personajes que componen este libro. Primero tenemos a Kate, una mujer diferente a las de la época, es un espíritu libre y emprendedor. En segundo lugar nos encontramos con las Panteras, un grupo de mujeres despechadas y hartas de los cánones establecidos. Después tenemos a Richard y Mattew, importantes en la historia pero eclipsados por las Panteras. Y por último, Edward es el primo de Kate y el único que creerá en su inocencia. Además de muchos más personajes secundarios. El desarrollo de cada personaje será importante en la historia pero, ¿quién será el traidor que ha urdido todo la trama?

La novela en sí me ha gustado pero hay cosas que no han terminado de convencerme, sobre todo el amor entre los protagonistas ya que Mattew no ha conseguido llegarme, como se espera que lo hagan los personajes de un libro, sino que ese amor-odio que tiene no ha sabido expresarlo bien haciendo que cojeara en más de una ocasión. No obstante, la novela no se centra en este romance sino que va más allá, pero cuando llegamos al desenlace y descubrimos aquel secreto tan bien guardado durante toda la novela, acaba demasiado rápido tendiendo a ser precipitado. ¡No! Este debería haberse alargado un poco más para un buen disfrute y, sobre todo, de la repercusión de esa traición.

En conclusión, Panteras es una novela que nos brinda la oportunidad de salir de los cánones sociales de la época, una novela llena de ideas feministas con un objetivo concreto: la igualdad entre mujeres y hombres. Este libro nos muestra como pudieron ser estos principios y sobre todo que la venganza no lleva a ninguna parte.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Top Ten Tuesday #22: Libros que me han dicho que DEBO leer


Top Ten Tuesday (TTT) es una sección semanal que creó el blog The Broke and the Bookish. En ella todos los martes de cada semana dicho blog propone un tema a partir del cual nosotros elaboramos nuestras listas de un máximo de 10 respuestas.


Libros que me han dicho que DEBO leer

(Top Ten Books people have been telling you that you MUST read)


Muchas veces, la mayoría, leemos libros que nos recomienda un amigo, un familiar, una persona conocida o simplemente leemos una reseña de tal libro y caemos en las fauces de esa lectura. Sin embargo, otras tantas veces pasamos del tema y los libros se van acumulando en nuestra wishlist por una recomendación demasiado "obligada". Aquí tenéis los míos:

Los juegos del hambre de Suzaze Collins. No se cuántas veces me lo habrán repetido y otras tantas que estoy loca por no haberlo hecho... ¿Pues sabéis que les digo a esas personas? Que me los regalen para que los lea, pero nada, no hay manera... nadie quiero soltarlos XD


El amor más allá del tiempo de Kerstin Gier. Otra más que se añade a la larga lista de recomendados. Sin embargo, aunque me hayan dicho que está muy bien no termina de convencerme.


Percy Jackson y los dioses del olimpo de Rick Riordan. Si no me leo una trilogía... ¿vosotros creéis que me voy a leer una saga de cinco libros? Serán cortos y todo lo que quieran, pero eso de gastarme el dinero en tantos libros como que no lo veo...


El hombre del viento de Patrick Rothfuss. A estos libros sí que les tengo ganas, pero estos tremendos tochazos que representan hace que salga corriendo en la dirección opuesta. Hay que concienciarse muy bien antes de cogerlos y acabar con varias luxaciones en las muñecas.


Pídeme lo que quieras de Megan Maxwell. No he leído nada de esta autora en lo que se refiere a romántica erótica y como me gusta tanto en chick-lit y he leído opiniones de que esta trilogía se hace un poco repetitiva no tengo, por el momento, intenciones de leerla.


Pues estos son algunos de los libros que me recomiendan encarecidamente que lea.
¿Cuáles son los vuestros?

viernes, 19 de septiembre de 2014

IMM #13



La sección "In my mailbox" (IMM) fue una idea de Alea de Pop culture Junkie y la extendió Kristi de The story siren. La idea consiste en ir poniendo los libros que se vayan adquiriendo, ya sean comprados, ganados o regalados.



¡Hola! Hoy traigo un nuevo IMM que corresponde con las adquisiciones de este verano. No son muchas ya que tampoco tenía la necesidad de leer más, sobre todo como ya sabéis, a que el verano nos agota y dan muy pocas ganas de hacer algo. Dejo de enrrollarme y os dejo con las nuevas adquisiciones que se han sumado a mi estantería.


Lo primero de todo la foto de familia.


Cruces en el camino de Jeffery Deaver. Un nuevo libro de este autor que se suma a sus compañeros en la estantería. Tiene muy buena pinta al igual que sus predecesores, pero esperaré a leerlo más adelante para aumentar el gusanillo.

Sueños de dioses y monstruos de Laini Taylor. Tercer y último libro de la trilogía Hija de humo y hueso. Un final muy esperado por todos y que por fin podemos conocer después de la larga espera. Ya está leído y reseñado en el blog y podéis conocer mi opinión aquí.


Pasión en la oscuridad de Alexandra Ivy. Ésta fue una de las tantísimas ofertas que lanzó El Corte Inglés a 5.95€ y al tener los dos libros anteriores pues ya sabéis, es imposible resistirse XD

El año de la hortaliza de Jorge Urreta. Este libro me lo ofreció el autor y como tenía tan buena pinta no me importó leerlo. Es corto y muy entretenido. Si queréis saber más y conocer mi opinión aquí tenéis la reseña.


Hopeless. Tocando el cielo de Colleen Hoover. Cuando lees tantas buenas críticas una y otra vez no te queda otra que comprarte el libro. Ahora entiendo a la perfección el por qué de de su buena reputación.

La ladrona de libros de Markus Zusak. Al igual que el anterior se vino a la cesta de la compra el solito. Todavía no lo he leído, pero en cuanto encuentre un hueco será el próximo en caer.

El contraro de Lars Kepler. Este no puedo decir que se compró solo, más bien me lo compraron, pero esa portada tan inquietante que tiene me da algo de miedo... ¿a vosotros también? Mejor lo dejo para más adelante.

Y hasta aquí el IMM...

¿qué os parecen mis nuevas adquisiciones? ¿habéis leído alguna?

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Reseña #109: Sueños de dioses y monstruos de Laini Taylor


Sueños de dioses y monstruos (Dreams of Gods and Monsters)
Laini Taylor
Editorial Alfaguara
Juvenil/Fantasía/Romance
Hija de humo y hueso #3
Páginas: 616
ISBN: 978-84-204-1663-2
Precio: 17.50 €

Érase una vez un tiempo en el que solo existía la oscuridad. Y monstruos grandes como mundos que vagaban por ella.
Hasta que llegó un amor tan poderoso que unió todos los mundos… con puntadas de luz.

La joven Karou ha tomado el control sobre la rebelión quimérica y ahora el futuro de su raza depende de ella, si es que aún queda futuro para las quimeras en Eretz, una tierra asolada por la guerra. Pero cuando el brutal ejército de serafines de Jael traspasa al mundo humano, lo impensable se convierte en esencial: Karou y Akiva tendrán que unir sus ejércitos para luchar contra su enemigo común.
Esta unión de ambos ejércitos es una versión alterada de su antiguo sueño, donde ángeles y quimeras conviven juntos, en paz. ¿Pero habrá lugar en este nuevo orden del mundo para el imperdonable amor entre un ángel y un demonio?
Desde las calles de Roma hasta las cuevas de los kirin, humanos, quimeras y serafines lucharán, amarán y morirán en un teatro épico que trascenderá el bien y el mal, la amistad y el odio. Y, más allá de las fronteras del espacio y el tiempo, ¿qué sueñan dioses y monstruos?

MI OPINIÓN

Tercera y última parte de esta trilogía llena de fantasía, misterios, giros inesperados e imaginación infinita por parte de la autora. Esta vez la historia continúa donde se quedó su libro antecesor Días de sangre y resplandor (reseña aquí), una última parte bastante larga comparándola con los anteriores pero que, sin embargo, llega a contar muchísimas cosas. Todo ello con la intención de cerrar subtramas y de dar un punto y final a la historia.

En Sueños de dioses y monstruos nos encontraremos ante una guerra inminente donde los enemigos serán los más fieles compañeros para poder vencer, sin embargo, hay cosas que nunca podrán cambiarse: las hamsas inofensivas para las quimeras pero insoportables para los serafines, el odio que se tienen mutuamente, dos mundos que salvar ante un caos inminente. Miles de vidas están en juego y solo unos pocos serán los verdaderos héroes.

Esta vez nos encontramos ante capítulos que se van alternando entre nuestros personajes, una nueva aparición llamada Eliza y Jael. Al principio Eliza nos desconcertará bastante ya que apenas sabemos nada de ella y mucho menos sobre los sueños que tiene. Una trama llena de suspense y sentimientos, amigos y enemigos, planes y derrotas… una batalla difícil de ganar pero donde la esperanza siempre tiene cabida. La pluma de la autora sigue siendo fresca y ágil, sencilla y enigmática pero sobre todo nos ofrece detalles suficientes para ubicarnos sin ser pesados o agobiantes.

Este libro no trata enteramente del romance que existe entre nuestros protagonistas, sino de una guerra que hay que vencer para que ángeles y quimeras puedan vivir en paz y armonía. No obstante, me esperaba algo más de este final de trilogía ya que algunas veces la trama se me hacía un poco repetitiva y demasiado lenta, es decir, el libro es un sube y baja que a muchos lectores no les suele gustar. Después de leer la trilogía entera, cada uno de nosotros llegará a una conclusión diferente pero estoy segura que el mensaje final será el mismo para todos.

El final ha sido lo que más me ha decepcionado, no por como acaba sino por el desarrollo del mismo. Me esperaba algo más sangriento, lleno de terror, suspense, acción… un final más apoteósico y no uno tan light. Sin embargo, sea como sea, a lo que nos lleva, por un camino o por otro, es a un objetivo concreto: la paz entre las razas.

En conclusión, Sueños de dioses y monstruos es un final de trilogía que podía haber dado más de sí ya que la historia y el mundo de Karou y Akiva son algo inigualables. Una trama llena de suspense y sentimientos donde el lector disfrutará de una lucha para conseguir la victoria de una guerra.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Portadas viajeras #24


Esta sección está dedicada a conocer las portadas de los libros de otros países y, que en muchas ocasiones -la mayoría-, cambian completamente la portada de la que tenemos en España.



¡Hola! Ya estoy aquí de nuevo con otra actualización de esta sección. Esta vez le toca el turno a La ladrona de libros de Markus Zusak. Como veréis hay una gran variedad de portadas... ¡y para todos los gustos! Vamos allá:

  
EE.UU.

Como podéis ver son bastantes diferentes entre sí, pero a mí me gusta la del medio. Que la Parca esté bailando tan alegremente es buena señal ¿no? XD ¡vamos a bailar todos juntos!

 
 U.K.

Aquí tenemos una representación de cómo adaptan las portadas de los libros a las películas. ¿A que es clavadita a la anterior? Dejando esto a un lado no se si os habréis fijado en esas gotas rojas que más que sangre parece que se le ha derramado el tarro de pintura al pintor.

  
España                    Dinamarca                       Brasil

¡Qué decir de estas! La única que no me gusta es la de Brasil... ¿eso es nieve? O_O Ya se me han quitado las ganas de leer y ponerme a jugar cual niña pequeña.

  
Francia                    Alemania                     Australia

Pero ¡niña! Que llevas un calcetín bajado... anda y ven que te lo suba o mejor te lo bajo, que así te pareces a los viejos que llevan pantalones cortos, calcetines hasta la ingle y las chanclas típicas del verano. Y qué decir de la portada australiana... igualita que a la inglesa pero en lugar del bote rojo se le ha caído el naranja XD

  
Rumania                        Italia                           Suecia

¡Mirad, mirad! ¡Caperucita roja! Solo les ha faltado que el lobo asomase entre los árboles del fondo para que se la coma T_T

  
Japón                        Noruega                        China

Sin palabras... poco se puede comentar en estas tres. ¡Paso!

  
Turquía                      Vietnam                          Rusia

¡Wiiiiii! ¡Vaya tablao flamenco que tiene la portada rusa! Solo le falta a los cantaores. Pero eso sí, no me gustaría estar como la niña de la portada vietnamita... tu ahí tan tranquila cogiendo el libro del suelo, te das la vuelta y... ¡plaf! te chocas con toda una cara huesuda.

Y hasta aquí la entrada de hoy...

¿Qué os parecen las portadas?

viernes, 12 de septiembre de 2014

Book Tag #6: La playa

¡Hola! Para empezar bien la nueva temporada hoy toca un nuevo Book Tag y, con esta entrada, una nueva actualización de esta sección.


Este Book Tag consiste en asociar un libro con un objeto característico de la playa, es decir, está inspirado en las playas y como el verano está acabándose qué mejor manera de decirle adiós. Este tag es original del blog Estantería compartida. Vamos allá:

 Arena 
Libro pegajoso que no puedes resistirte a leer, de los que parecen decirte "Léeme, léeme"


Este libro hace tiempo que me está diciendo léeme y poniéndome ojitos... al final, tarde o temprano caerá XD Una no puede resistirse a tanta tentación.

• Guiri 
Próximo libro que vas a leer que no sea español



Mi próxima lectura será Caricias de hielo. A ver si me pongo al día con esta serie que se me va acumulando y no doy abasto. 

• Chiringuito 
Libro muy concurrido, que todo el mundo lo esté leyendo



Como todos sabréis uno de los libros más hablados y del que todo el mundo no para de parlotear y de meter spoilers es este. Ni que decir tiene que a raíz de la serie se hizo todavía más popular.

• Olas 
Libro que tenga subidas y bajadas, en ocasiones te gustaba y en otras no



Este desenlace de trilogía me ha dejado algo abatida. No me esperaba que fuera tan denso y luego para que me trajeran ese final. ¡Indignación es lo que tengo!

• Sombrilla 
Último libro que no te ha gustado



Últimamente no he leído ningún libro que no me haya gustado, mis últimas lecturas siempre tienen algo que está bien, es pasable o merece la pena, por lo que hace tiempo que no doy con ninguno que me haya dado por echar humo por las orejas.

• Toalla 
Libro que te encanta y quieres achuchar



Para vosotros ya no tiene que suponer ninguna sorpresa que este libro salga más de una vez en los book tags o en otra sección... si es que no puedo poner otro ¡me encanta! ❤ Si fuese un osito de peluche dormiría abrazada a él XD

• Helado 
Un libro que te dejó frío


Este bien podría haberlo puesto en la pregunta de 'sombrilla', pero me parecía mejor ponerlo en esta. No he visto libro que me haya gustado menos que este... o quizás sí. De todas formas, me es totalmente indiferente.


Y hasta aquí este book tag, 
¿qué os ha parecido? ¿cuáles son los vuestros?

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Reseña #108: Orgullo y prejuicio de Jane Austen


Orgullo y prejuicio
Jane Austen
Editorial Plutón Ediciones
Romántica histórica
Páginas: 320
ISBN: 978-84-15089-43-8
Precio: 6.50 €

La aparición en Longbourn, un pueblo de la campiña inglesa, de Charles Bingley, joven, soltero y rico, despierta las ambiciones de las familias del vecindario, que lo consideran un excelente partido para sus hijas. Él y su amigo Fitzwilliam Darcy, también adinerado, tendrán que luchar contra las intrigas con las que se tratará de poner trabas al amor que sienten por dos de las hermanas Bennet, pobres y modestas, antes de alcanzar un final feliz.

MI OPINIÓN

Magnífica es una palabra que describe a la perfección esta obra mundialmente conocida. Son muy pocos los libros que leeremos a lo largo de nuestra vida que consigan llegar a tal categoría, pero sin duda alguna son esos mismos los que hay que atesorar y recomendarlos siempre que se pueda. Estaréis cansados de oírlo una y otra vez, pero lo vuelvo a repetir, esta novela es una de las mejores que se han escrito nunca.

Orgullo y prejuicio es una novela con una historia de amor preciosa, profunda, apasionante y para nada fácil. Esta obra nos invita a conocer el mundo en el que Austen vivió y conoció, ese en el que los jóvenes se relacionaban mediante visitas formales, en bailes y en presencia de toda la familia y sin momentos para el romance. También conoceremos el papel que jugaba la mujer en aquella época, donde lo más importante y la única aspiración para ellas era contraer matrimonio con una persona de alto nivel. Sin embargo, esta obra va más allá de todo esto.

Uno de los puntos más fuertes y característicos de esta novela es, sin duda alguna, la cercanía y la magia que tiene la pluma de Jane Austen. Bien es cierto que con la traducción al español se pierde bastante la narrativa de aquellos tiempos, siempre quedan retazos de lo que fue en su día. Con su ingenio y delicada ironía se relatan de forma amena y sencilla aspectos que eran de vital importancia en la época, tales como los matrimonios, el dinero, la codicia, los engaños y un sinfín de preocupaciones que hoy en día se les da menos importancia, donde lo normal es seguir las costumbres antes que dejarse llevar por los sentimientos.

Sobresalen en la novela dos personajes complejos y con una fuerte personalidad, que serán nuestros dos protagonistas Darcy y Elizabeth, en comparación con los más sencillos como Jane y Bingley. La historia narrada en tercera persona nos invita a conocer a la sensata, inquieta y encantadora Elizabeth mientras que al mismo tiempo, Darcy se convertirá en el pretencioso, arrogante y orgulloso hombre que nuestro propio prejuicio y el de Elizabeth lo calificará como tal. Seremos protagonistas de los choques e intercambios de diálogos entre ellos, que no serán sino mordaces, profundos y apasionantes aunque también cargados de ingenio, ironía y emoción.

No es nuevo, ni mucho menos, que esta obra hace que el lector se emocione, se agite y se altere por todos aquellos sentimientos que se van acumulando y de una relación que veremos madurar a lo largo de las páginas, hasta un final digno de su gran obra predecesora. Este desenlace nos mostrará que no se pude juzgar a una persona a primera vista y que la fragilidad de esa primera opinión es tan efímera que se rompe en pedazos en cuanto empezamos a conocerla, llegando incluso a ser más importante de lo que esperábamos.

En conclusión, Orgullo y prejuicio es una obra maestra y uno de los grandes clásicos que acompañarán a miles de lectores durante muchos años más. Una novela con unos valores muy arraigados nos enseña la época victoriana y cómo vivían en aquel tiempo a través de los ojos de una jovencita fuera de lo normal.

lunes, 8 de septiembre de 2014

¡Se acabaron las vacaciones!


¡¡Hola!! Pues sí, ya estoy de vuelta. Estas vacaciones, aunque no muy largas, han sido realmente completas; desde estudiar, leer, relajarse, ver películas hasta no hacer prácticamente nada y disfrutar de ese placer que resulta de la pereza. Espero que vosotros las hayáis pasado igual o mejor que una servidora.

Se hace raro volver a escribir de nuevo en una hoja en blanco cuando, después de un tiempo, no lo has hecho. Sin embargo, lo ya creado me inspira a seguir escribiendo y compartir con vosotros mi opinión sobre lo que tanto nos gusta: los libros. Aunque no os lo creáis se os hecha de menos, ya sea comentando o pasándome por vuestros blogs, pero la verdadera nostalgia es saber que vuelvo de nuevo.

A partir de hoy, el blog retoma la normalidad y espero que dure un tiempo aunque esté hasta arriba de cosas. Empiezo una nueva etapa que viene bien cargada: estudios, prácticas y, sobre todo, muchos libros. Solo me queda deciros que estoy encantada de estar de nuevo por aquí y de teneros cerca.

Un abrazo y ¡nos leemos!

viernes, 1 de agosto de 2014

¡Cerrado por vacaciones!

¡Hola! Tal y como podéis leer en el título me cojo unos días de vacaciones y, con ello, el blog se cierra hasta la vuelta a la rutina. Tiempo de relax y desconexión, de disfrutar de la familia y los amigos, pero sobre todo de no hacer nada.

Hace un mes más o menos el blog ha estado un poco inactivo, publicándose una entrada a la semana y la cual era normalmente una reseña. La verdad es que con estas calores no me apetece nada, ni sentarme en frente del ordenador ni mucho menos escribir entradas. Por este mismo motivo os dejo, pero volveré cuando estas calores hayan bajado un poco. No se muy bien cuándo será pero en Septiembre nos vemos seguro.

No tengo grandes planes para los próximos días, sobre todo intentaré airear neuronas, pensar nuevas secciones, redactar reseñas atrasadas y dejar el blog más o menos decente y actualizado para mi vuelta. No desapareceré del todo, de vez en cuando me pasaré por vuestros blogs (aunque casi todos hayáis desaparecido por el mismo motivo) y comentar algo.

Lo dicho, que paséis unas buenas vacaciones y ¡disfrutad de la lectura!
Nos vemos a la vuelta.
Besitos ^^


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...