lunes, 28 de julio de 2014

Reseña #107: El año de la hortaliza de Jorge Urreta


El año de la hortaliza
Jorge Urreta
Editorial Luhu
Ficción
Páginas: 176
ISBN: 978-84-942693-7-0
Precio: 13 €

La vida de Roberto Merino, abnegado trabajador y padre de familia, cambia radicalmente cuando hereda una gran fortuna, tras la muerte de una anciana tía que ni recordaba que tuviera. Como buen nuevo rico, decide darse a la buena vida y retirarse. Deja su trabajo y se traslada, junto a su familia, a un apartado valle en lo más profundo de España, donde compra un enorme chalet de lujo, en el que espera vivir alejado del mundanal ruido.
Para matar el tiempo y aprovechar el enorme jardín del chalet, la mujer de Roberto, Mónica, decide montar una pequeña huerta en la que cultivar las lechugas, tomates y pimientos que consumirán desde entonces. Una vez realizada la primera cosecha, descubren sorprendidos que los vegetales que crecen en su huerta parecen tener extrañas propiedades curativas.
A partir de ese momento, Roberto se ve envuelto en una trama de extorsión y amenazas, perseguido por unos vecinos dispuestos a cualquier cosa, incluso si desafía las leyes de la naturaleza o las de la vida y la muerte.

MI OPINIÓN

¿Tomates, lechugas y pimientos? ¿Un manual sobre cómo sembrar unas cuantas hortalizas? Nada que ver. Aunque al principio pueda echarnos para atrás el título del libro y parecernos que se trata más de una guía que de una novela, después de echarle un ojo a la sinopsis el lector cambiará de opinión rápidamente ya que estas verduras tienen muy poco que ver con una guía sobre cultivos.

El año de la hortaliza es una novela muy amena y entretenida donde se desglosan temas como la inquietante parapsicología, un asesinato premeditado y la magia curativa. La pluma del autor, sencilla y predispuesta a que el lector entienda todo lo que va sucediendo, nos llevará a una villa donde tus propios vecinos parecen ser que están en tu contra. Tal trama, urdida de manera concisa y compleja, consigue enganchar al lector desde la primera página hasta la última. Al tratarse de una obra tan corta en una sola tarde puede leerse del tirón pero no sin antes entender varios asuntos que no tienen lógica en el mundo real, sino en el espiritual.

Aunque la línea de tiempo de la historia transcurre en un período bastante amplio, me da la sensación de que le falta algo: desarrollar un poco más algunas escenas; ya que algunos acontecimientos ocurren demasiado rápido y cuando te das cuenta han transcurrido un par de meses desde lo sucedido, lo que nos lleva a un declive y un déficit en la trama.

Los personajes, bien perfilados y desarrollados, serán el punto fuerte de la novela y los cuáles nos harán ver cómo la codicia y el deseo del ser humano pueden ser mayores que, incluso, la lógica y la razón. Roberto, junto con su familia, es un hombre sencillo y normal que hereda una gran fortuna, pero no por ello se vuelve ambicioso sino que sigue conservando su humildad. Varios problemas y situaciones con los vecinos le harán pasar por un calvario que lo llevará incluso a las puertas de la muerte. Otros personajes implicados serán Julio Fernández y Esteban Pardo, vecino y expropietario de la casa donde vive Roberto, respectivamente. Sin embargo, serán los otros vecinos que sin escrúpulos harán lo necesario para conseguir aquello que quieren y más desean.

El final, aunque bastante lógico y predecible, es cerrado y nos llevará en más de una ocasión a pensar lo contrario debido a varios giros en los acontecimientos.  Este desenlace nos demuestra que la soberbia y la avaricia de una persona puede transformarse en el mal de otra, pero por suerte todo acaba saliendo bien y, es que a veces, los milagros existen.

En conclusión, El año de la hortaliza es una novela sencilla, amena y entretenida, donde el lector encontrará una trama que dista más allá de la razón. Junto con asesinatos, magia y encuentros paranormales, éste es un libro para disfrutar en una tarde de verano.



*Gracias al autor por el ejemplar.

lunes, 21 de julio de 2014

Reseña #106: Ecos del pasado de Pat Casalà


Ecos del pasado
Pat Casalà
Versión Kindle (Amazon)
Longitud de impresión: 264
ASIN: B00L4NSF68

El encuentro fortuito entre Jessie y Noah inicia una relación para la que ninguno de los dos está preparado. Ella ha dedicado su vida a los libros, sin interesarse demasiado en salir ni relacionarse con los demás. Él es un mujeriego, alguien que disfruta de noches de pasión sin ataduras. El destino los unirá para recomponer las piezas del macabro secreto que esconde la madre de Jessie.

MI OPINIÓN

Esta novela como tantas otras tienen el objetivo de gustar a los lectores que la adquieren, pero unas nos gustarán más que otras dependiendo tanto del desarrollo de la misma como de la forma de narrar de la autora. En esta ocasión, he podido disfrutar de una historia atrayente y fresca con unos toques de suspense y misterio. Tan solo decir que dos días han sido los que me ha durado la lectura.

Ecos del pasado es una novela refrescante en su género, donde los secretos, las mentiras y los rencores son algunos de los ingredientes que conforman esta historia aderezada con un amor único a primera vista. Una lectura prometedora que parecía decir mucho menos en relación con su sinopsis. Los capítulos están contados y alternados por nuestros dos protagonistas, Jessie y Noah. De esta forma conoceremos la perspectiva de cada uno hasta que ambos acaban cruzándose y empieza, de esta forma, la parte amorosa de la historia.

Mientras todo gira en torno a nuestros protagonistas, van apareciendo acontecimientos del pasado de sus padres que los llevarán a inmiscuirse en situaciones peliagudas y macabras que son difíciles de creer y mucho menos dejar las cosas tal y como fueron. No obstante, la gran cantidad de personajes que introduce la autora hará que dudemos y sospechemos de cada uno de ellos hasta saber el desenlace final y, con ello, la verdad de lo sucedido.

Sin embargo, la novela peca de ir demasiado deprisa en el tiempo. En tan solo dos o tres días suceden la mayoría de los hechos por lo que nos da la impresión de que está demasiado precipitado, sobre todo la parte amorosa de la misma. Una relación que surge de la nada y unos cambios de personalidad demasiado radicales. Aún así, no es de extrañar que, con todos los secretos que se esconden en el pasado y las pistas para averiguarlo, le demos importancia a esto.

Como ya he mencionado anteriormente, la gran cantidad de personajes que nos encontramos en esta novela harán que sospechemos de todos y de nadie. Jessie es una chica triste, melancólica y solitaria que se muda con sus abuelos para cambiar su vida. Noah resulta ser el típico chico que encandila a todas las chicas, pero en el fondo es solo una fachada. Ambos, independientemente, averiguarán cosas que los llevará a unirse más que nunca, sobre todo, si quieren salvar sus vidas. Otros personajes jugarán un papel importante en toda la trama desde Mel, Scott, los abuelos de Jessie hasta pasando por los padres de Noah y la familia Morrison.

El desenlace de la trama nos llevará a averiguar el pasado de la madre de Jessie y a responder multitud de preguntas que surgieron al principio. Este final es intenso aunque demasiado rápido para mi gusto, un poco más de desarrollo le hubiese dado más credibilidad a lo sucedido.

En conclusión, Ecos del pasado es una novela refrescante donde los secretos y las mentiras harán de una lectura prometedora un vicio, todo ello hilvanado de tal manera que es imposible no engancharse a la historia para averiguar un pasado muy inquietante.


*Gracias a la autora por el ejemplar.

lunes, 14 de julio de 2014

Reseña #105: Pueblo muerto de Javier Vivancos


Pueblo muerto
Javier Vivancos
Versión Kindle (Amazon)
Longitud de impresión: 390
ASIN: B00JNW383W

Calles solitarias, casas abandonadas, un pueblo que agoniza. Que enloquece. 
Un pacto para repoblarlo que supera todo lo imaginable, que se burla de la vida, que escapa a la muerte. 
Un amor en la oscuridad, donde las fronteras de lo real se desvanecen, donde los sentidos se retuercen a tientas para satisfacer su voracidad. 
Cuando la verdadera noche se cierne sobre estos tejados, puedes escuchar el eco de tus latidos propagarse entre los viejos muros. Y créeme, no querrás estar ahí fuera, en mitad de un pueblo muerto.

MI OPINIÓN

Miedo, soledad, abandono, un pueblo perdido donde todo se sabe, todo se conoce. Una historia diferente a las demás que harán que al final dudes de todos aquellos que te rodean y consideras importantes. Maldad, castigo, necesidad, unos seres venidos a irrumpir en la tranquilidad de Aras del Castillo.

Pueblo muerto es una novela que se encuadra en el género de terror y la cual está narrada en primera persona desde el punto de vista de nuestra protagonista, Prudencia. La historia que contienen las páginas de esta obra se define, a groso modo, como emocionante, sentimental y turbadora sin quitarle ningún rasgo importante a tal género. La pluma del autor nos transmite sencillez y acercamiento con los personajes, a la vez que irradia un aura oscuro y melancólico que hacen de la ambientación un rasgo importante a desarrollar sin que nos cuente demasiados detalles que puedan cansar al lector.

La vida común que los vecinos de este pueblo conocen empieza a cambiar poco a poco mientras que Prudencia va descubriendo cosas importantes que harán que todo lo que conoce sea un caos, para averiguar al final que todo lo que especulaba se convierte en realidad, dejando a la ficción como un mero espectador. Cabe destacar que el primer tercio de la historia es demasiado lento y complejo, el lector se verá perdido en una historia sin pies ni cabeza. No obstante, después de pasar este bache y de situarse, la historia se convierte en una adicción pasando de ser aburrida a excitante y emocionante con el giro de acontecimientos que suceden, y manteniendo este suspense hasta el final de la misma.

Nos encontraremos con múltiples personajes, pasando por Prudencia, su tía, Abel, las viejas cotorras, el cura, los repobladores, el alcalde… un sinfín de individuos que juegan un claro papel en la historia. Sin embargo, el más desarrollado y perfilado será el de Prudencia ya que toda la novela la conoceremos a través de sus ojos. Por esto mismo habrá ocasiones en que algunos detalles se pasen por alto y no podamos encajar bien la historia al principio. Otro personaje importante será el papel que juegue Abel, un chico que pasará de ser nadie a un amigo especial para nuestra protagonista, el cual la ayudará en infinidad de ocasiones a superar algunos temores.

El final de la historia es increíble e impactante y todo acaba como debería acabar. Conforme va transcurriendo la historia el lector va intuyendo que la batalla final se acerca y lo que podría ocurrir. Sin embargo, esta batalla final hubiese dado mucho más de sí si se hubiesen apostado mejor las cartas, ya que muchas de las cosas interesantes de esta historia suceden en este desenlace demasiado corto para mi gusto.

En conclusión, Pueblo muerto ha resultado ser toda una nueva revelación en este género. Una novela donde radica el misterio, el suspense, los secretos y, sobre todo, las sorpresas. Una historia capaz de remover los sentimientos más perturbadores del lector.


*Gracias al autor por el ejemplar.

martes, 8 de julio de 2014

Reseña #104: Mi alma gemela (Mo anam cara) de Caroline March


Mi alma gemela (Mo anam cara)
Caroline March
Editorial HQÑ (digital)
Romántica contemporánea
Páginas: 375

¿Será capaz Alicia de enfrentarse a todo por conservar al hombre al que ama de forma tan desesperada? Alicia tiene una vida cómoda. Demasiado cómoda, pero tampoco tiene tiempo de pensar en ello... hasta que un día aciago, en un repentino e inesperado accidente fallece su mejor amiga, dejándole como recuerdo un misterioso regalo: una promesa que debió cumplir cuando ambas tenían dieciocho años. Deberá partir rumbo a Irlanda para encontrar lo que había perdido. Pero ¿realmente había perdido algo Alicia? Por los avatares del destino, acaba en un pequeño pueblo de las Highlands escocesas, junto al lago Ness, donde descubrirá que su vida, tal y como existía, ya apenas tiene sentido.
Y por fin encuentra lo que había perdido… A ella misma y su capacidad de amar más allá de los convencionalismos establecidos por la sociedad.

MI OPINIÓN

Después de la experiencia tan satisfactoria que me dejó Búscame en tus sueños y de que esta novela me conquistara por completo, no podía dejar pasar la oportunidad y leer otra novela de esta autora que con tan solo unas pocas palabras y un argumento atrayente expresan mucho o poco –según se mire– de la gran obra que se esconde detrás de ellas.

Mi alma gemela (Mo anam cara) es una novela preciosa que brilla por su sencillez, calidad y sensibilidad. Una narración que destaca por su fluidez, honestidad y amenidad. Caroline March ha sabido conquistar a sus lectores encuadrando la obra en un país como es Escocia, donde las más acérrimas al género saben lo que se esconde tras sus amplias y verdes praderas, su clima tan irregular, sus lagos y, cómo no, los escoceses. Esos seres de musculatura imposible, pelo rojo como el fuego, una fuerza sobrehumana y una ternura inigualable.

Cabe decir que esta novela nos ofrece una trama llena de romanticismo, una historia de amor que nos conmueve por la profundidad de los sentimientos, altibajos emocionales, pero también de alegría, sorpresas y alguna que otra carcajada. Sin embargo, no se convierte en una gran novela por la historia de amor, sino porque en sus páginas encontraremos la superación del día a día, de los temores y de coger el toro por los cuernos para ponerle la valentía necesaria para encauzar la vida que creías perdida.

Los personajes de esta historia llegan a encandilar desde el principio, pero en más de una ocasión te darán ganas de darles dos collejas a cada uno. Alicia es fuerte, pero siempre ha vivido para los demás y no para ella. Sin embargo, la muerte de su amiga y una promesa hará que sin quererlo ni desearlo conozca a Alasdair. Él es un hombre sensato, honesto y paciente. Ambos tendrán sus encontronazos y unos pasados difíciles de olvidar, pero juntos intentarán superarlos y conocerse un poco más.

Al principio el lector puede confundirse un poco por la actitud de nuestra protagonista, acomodada en una vida que la va absorbiendo poco a poco, pero se verá envuelta en una encrucijada de la que no puede salir y la obligará a dejar esa vida para buscar su propio camino. Éste no será fácil y podremos ver la evolución y el cambio que dará Alicia en tan poco tiempo. No obstante, el desenlace de la historia te deja con una sonrisa de oreja a oreja y más feliz que una perdiz. Ya estoy deseando volver a leer otra de estas novelas tan magníficas de la autora.

En conclusión, Mi alma gemela es una novela llena de romanticismo y sensibilidad donde lo más destacable, aún si cabe, es su sencillez y calidad. Con unos personajes que enamoran se convierte en un libro que no puede pasar desapercibido para todos aquellos amantes del género.


viernes, 4 de julio de 2014

Reseña #103: En la Toscana te espero de Olivia Ardey


En la Toscana te espero
Olivia Ardey
Editorial Versátil
Romántica
Páginas: 315
ISBN: 978-84-941205-4-1
Precio: 16.90 €

En el corazón del capitán Massimo Tizzi solo hay sitio para su pequeña Iris y su carrera como piloto del ejército italiano. Hastiado de la borrascosa relación que mantiene con la madre de la niña, lo último que desea es volver a complicarse con una mujer. La Toscana es su refugio y solo allí, junto a su familia, disfruta de las cosas buenas de la vida...
Enamorarse no entra en los planes de Martina Falcone. Necesita escapar de una realidad que detesta y del recuerdo del hombre que destrozó su vida. Por suerte, Rita, su divertida y holgazana compañera de estudios, llega como un soplo de alegría mientras ella lucha con ahínco para convertirse en Asistente Social, su verdadera vocación. 
Massimo y Martina son dos desconocidos que huyen del amor sin sospechar que una noche de sexo a ciegas en Roma está a punto de cambiarles la vida.

MI OPINIÓN

Cuando una escritora te encandila con sus palabras y te hace disfrutar una y otra vez de sus historias se hace imposible no leer una nueva obra suya recién salida del horno. Sin embargo, cada historia tiene su momento para ser leída –pasen días, semanas o meses desde su adquisición–, por lo que hay que encontrarlo para disfrutar y concentrarse en la novela. Esto mismo me ha ocurrido con este libro, quería leerlo pero no encontraba el instante adecuado para hacerlo hasta que di con él.

En la Toscana te espero es una novela bonita y sencilla, hace que disfrutemos de cada detalle importante que se da en la trama ya que no es muy compleja y nos permite adentrarnos en un paraje tan espectacular y magnífico como es esta región italiana. Olivia consigue embaucarnos nuevamente y atraparnos desde el principio con esta historia, ya de por sí llamativa. Su pluma consigue traspasar el papel y hacer que los sentimientos expresados en él lleguen hasta nosotros. Sorpresa, ira, tristeza, alegría… son algunos de los sentimientos que el lector experimenta leyendo la historia de Massimo, Martina, Enzo, Rita, Étore y Beatrice.

Con un estilo fresco y naturalidad desbordante, junto con unos diálogos ingeniosos y ocurrentes, harán que en más de una ocasión riamos a carcajadas. Pero serán las situaciones graciosas que vivirán los protagonistas las que complementen y propicien la historia. No obstante, me ha sorprendido mucho que a pesar de que la novela me ha encantado, tenía algo que no ha conseguido atraparme del todo y eso es raro cuando se trata de una novela de esta autora.

Nuestros protagonistas, Massimo y Martina son una pareja que dan mucho de qué hablar a lo largo del libro, sin embargo, todo se resume a unas cuantas palabras: reservados y desconfiados. Ambos tienen los suficientes motivos para ser así, pero todas las situaciones que se presentan en el libro podrían haberle dado un giro a la historia si fueran un poco más comunicativos. Es por esto mismo que no he sido capaz de conectar del todo con ellos. Igualmente hay que destacar la historia secundaria que se cuenta, protagonizada por Enzo y Rita, una pareja que podría haber dado mucho más de sí y que hacen que sea la alegría de la huerta.

El final y como viene siendo habitual de la autora, se nos presenta un final cerrado, dulce y romanticón, de esos que se nos queda la sonrisa tonta en la cara e imaginando con que ese desenlace te suceda a ti.

En conclusión, En la Toscana te espero es una novela bonita, sencilla y amena donde el amor viene acompañado de un escenario peculiar junto con unos personajes más entrañables todavía. Una novela para disfrutar entre risas, arrebatos, reconciliaciones y ensoñaciones.

miércoles, 2 de julio de 2014

Sorteo de 3 ejemplares de Pueblo Muerto

¡¡Hola!!

Hoy os traigo un nuevo sorteo. El autor ha cedido 3 ejemplares en formato digital para que tres de vosotros podáis leer y disfrutar esta novela. Cada ejemplar irá con una dedicatoria manuscrita y personalizada.


 Qué se sortea

- Es un sorteo internacional, así que cualquiera puede participar independientemente del país en que se encuentre.
- Se sortean 3 ejemplares en formato digital de Pueblo Muerto de Javier Vivancos.


Pueblo Muerto
Javier Vivancos
Versión kindle (Amazon)
Longitud de impresión: 390
ASIN: B00JNW383W

Calles solitarias, casas abandonadas, un pueblo que agoniza. Que enloquece.
Un pacto para repoblarlo que supera todo lo imaginable, que se burla de la vida, que escapa a la muerte.
Un amor en la oscuridad, donde las fronteras de lo real se desvanecen, donde los sentidos se retuercen a tientas para satisfacer su voracidad.
Cuando la verdadera noche se cierne sobre estos tejados, puedes escuchar el eco de tus latidos propagarse entre los viejos muros. Y créeme, no querrás estar ahí fuera, en mitad de un pueblo muerto.



 Bases y puntos

- Los ganadores se elegirán mediante ramdon.org.
- No se aceptarán blog de sólo sorteos.
- Es obligatorio ser seguidor del blog (+2 punto). URL perfil de blogger o en su defecto captura de pantalla de Google+.
- Darle a "me gusta" en la página de Facebook del libro: aquí (+2 puntos).
- Llevarse el banner a vuestro blog (+2 puntos).
- Anunciar en Facebook/Twitter (+2 puntos por cada red social).
- Sumar los puntos (+1 punto).

Para participar solo tenéis que dejar un comentario en esta misma entrada con los enlaces.

 Fecha

- El sorteo estará activo desde el 2 de Julio hasta el 25 de Julio a las 12 de la noche (hora española).
- En los siguientes días se hará pública la lista de participantes y poco después diré los ganadores.


¡Espero que os animéis a participar!
Besitos ^^

lunes, 30 de junio de 2014

Top Ten Tuesday #21: Libros que leeré este verano

¿Desaparecida? ¿Yo? ¡Qué va! Seguro que os lo habéis imaginado... Bueno, vale, uno poco sí pero ha sido por un buen motivo: vacaciones de último momento. Si os digo la verdad, no me las esperaba y mucho menos que durarían tanto, pero las vacaciones familiares es lo que tienen... Me pillaron de improviso, a última y hora y sin nada preparado. Pero lo peor de todo fue que al lugar donde fui no tenía Internet (desconexión total del blog y las redes sociales) así que en más de una ocasión me aburrí más que una ostra.
Por suerte para mí y mi sensatez, se acabaron rápido y pude volver a las nuevas tecnologías, así que de ahora en adelante ya me tendréis dando castigo por aquí y por vuestros blogs. 




Top Ten Tuesday (TTT) es una sección semanal que creó el blog The Broke and the Bookish. En ella todos los martes de cada semana dicho blog propone un tema a partir del cual nosotros elaboramos nuestras listas de un máximo de 10 respuestas.


Libros que leeré este verano

(Top Ten books that I'll read on this summer)


Muchas veces hacernos una lista sobre los libros que vamos a leer nos ayuda a elegir nuestras próximas lecturas, sin embargo, otras veces supone un agobio y terminamos leyendo lo que se nos antoja. Qué mas da que sean lecturas ligeras, lecturas absorbentes o tochos impresionantes. Aquí tenéis mi lista y lo que planeo leer, aunque luego no lo haga XD:


Panteras de Lena Valenti. Deseando estoy de leerlo por tantas buenas críticas que tiene, pero no encuentro el momento adecuado y se me está resistiendo, así que espero que caiga pronto.

Orgullo y prejuicio de Jane Austen. Sí, no me miréis así, no lo he leído (todavía...). Está en proceso de ser cogido de la estantería y ponerme con él... pero es que con tanto libro pendiente no da tiempo a nada.

The Duff de Kody Keplinger. Poco puedo decir de este libro... la mayoría ya lo conoceréis.


Mientras las princesas duermen de Elizabeth Blckwell. Tengo mucha curiosidad por este libro inspirado en el cuento de La Bella Durmiente, así que espero que no me defraude.

Divergente de Veronica Roth. Ejem, ejem... Me salgo completamente del género anterior y paso a un libro que está dando mucho bombo en la bloggosfera y sobre todo en los blogs dedicados a la literatura juvenil.

Juego de tronos de George R.R. Martin. Ahora que ha llegado el veranito y hay más tiempo para leer espero que no me asuste su grosor y lo lea, de una buena vez, para comprobar de primera mano el porqué de tantos fans.


Pues estos son algunos de los libros que tengo pendientes para este verano.
¿Cuáles son los vuestros?

viernes, 20 de junio de 2014

Portadas viajeras #23


Esta sección está dedicada a conocer las portadas de los libros de otros países y, que en muchas ocasiones -la mayoría-, cambian completamente la portada de la que tenemos en España.




¡Hola! Venga, venga... que ya no queda nada para las vacaciones. Hoy vuelvo con una nueva actualización de esta sección y ¡vais a flipar en colores! Desde entradas anteriores no me encontraba con un libro con tantas portadas distribuidas tan ampliamente por el mundo. Bueno, no me enrollo más y a ver qué os parecen las portadas de Si no despierto de Lauren Oliver:

  
EE.UU.                        España                          UK

  
Alemania                      Korea                        Rumanía 

  
Brasil                       Bulgaria                       Italia

  
Croacia                      Lituania                      Portugal

  
Dinamarca                      Francia                   Rep. Checa

   
Suecia                     Turquía                        Rusia (1)                  Rusia (2)

Como podéis ver, muchas de las portadas conservan la esencia de la original: un rostro en primer plano. Pero como los españoles somos tan listos, y al igual que Lituania, van y hacen un puzzle con la portada ¿a que mola, eh? Mientras lees puedes ir pensando en el orden de las fichas. Pero no tiene comparación con la rumana, sacada de hace décadas. Aún así no os sorprendáis cuando veáis la checa... ¡seguro que tiene truco! XD

Y hasta aquí la entrada de hoy...

¿Qué os parecen las portadas?

miércoles, 18 de junio de 2014

Reseña #102: Íntimos enemigos de Olga Salar

intimos enemigos-olga salar-9788492929870
Íntimos enemigos
Olga Salar
Editorial Versátil
Romántica/comedia
Páginas: 304
ISBN: 978-84-92929-87-0
Precio: 15.90 €

Ariadna y Mónica son amigas desde que nacieron, sus padres son socios en el grupo Von, uno de los más importantes del país, que abarca desde una editorial, una cadena de radio, a varias revistas y un periódico. Daniel es el hermano mayor de Mónica y el amor secreto de Ariadna, aunque él nunca la haya visto como una chica, sino como a la amiga de su fastidiosa hermana pequeña. 
Varios años después pasarán el verano en Roma juntos, y algo sucederá entre ellos que les cambiará para siempre, aunque ellos aún no lo sepan. Después de ese encuentro Daniel no volverá a verla hasta muchos años después, pero no se encontrará con la misma Ariadna, ya no es la chica anodina que él conoció, sino una mujer preciosa y segura de sí misma que ha regresado para plantarle batalla. 
Deberán competir por la vicepresidencia del grupo empresarial de sus padres dirigiendo dos revistas del grupo relacionadas con la moda y la alta costura.

MI OPINIÓN

Una de las mayores incógnitas que un lector puede tener a la hora de aventurarse en un nuevo libro es si este mismo le va a encantar, decepcionar, gustar o dejarlo de lado, pero siempre lleva esa espinita clavada que le proporciona la esperanza necesaria para que suceda lo primero. Me aventuré en esta nueva etapa, donde se encuentra enmarcado este libro, con la intención de despojarme, en cierta manera, de los tópicos ya tan conocidos de la novela erótica y adentrarme en una historia de comedia romántica que me hiciera disfrutar un buen rato de lo que leía.

Íntimos enemigos llamó mi atención la primera vez por esa sinopsis tan llamativa y graciosa que tiene, que hizo decidirme por él y empezar una novela que no solo me ha gustado sino que he disfrutado de ella desde la primera hasta la última página. Esto ha conseguido que haya conocido a una autora que, aunque poco conocía de ella, estoy segura que es una apuesta asegurada en próximas lecturas cuando me apetezca leer algo del género. Con un ritmo ágil y una trama sencilla hacen de esta novela una historia entretenida y divertida, una historia con la que el lector disfrutará los tira y afloja de los personajes, las complicidades y los líos, el deseo y los celos… todo ello aderezado con un poco de ironía y sarcasmo, que harán que nos emocionemos.

No es que la historia que envuelve a la novela sea original, ni mucho menos, pero tiene algo que llama la atención. A pesar de ser la típica historia la autora consigue darle un toque propio de ella, ya que con su forma de narrar hace que los pequeños detalles destaquen sobre los demás, imprimiéndole personalidad. Llamémoslo realidad, llamémoslo cercana o simplemente llamémoslo una combinación de ambos, pero que logran el objetivo que la autora quiere.

A diferencia de otras novelas donde la trama gira solo en torno a los personajes principales, en ésta conoceremos, además, paralelamente la vida de los personajes secundarios. Por un lado, tenemos a Ariadna. Ella ha sufrido lo suyo, pasa de ser una niña con inseguridades y miedos a una mujer de armas tomar, fuerte y atrevida. Por otro lado, Daniel es un hombre seguro de sí mismo y de lo que quiere, sin embargo, sus sentimientos son un problema para él. Ambos, junto con su pasado y presente, tendrán que luchar en bandos opuestos para alcanzar un único objetivo. No obstante, hay que nombrar a otros personajes, que le dan a la trama un toque excéntrico, como son Mónica, Daniel o Sergio, entre otros.

Con un final que hace suspirar y reír al mismo tiempo, hacen de esta novela una historia que deja un muy buen sabor de boca. Porque las segundas oportunidades hay que aprovecharlas y arriesgarse, porque éstas sólo se presentan una vez en la vida y si las dejas marchar puede que no vuelvan.

En conclusión, Íntimos enemigos es una novela llena de amistad, amor, sueños, reconciliaciones, un sinfín de sentimientos que harán que nos emocionemos desde la primera hasta la última página. 

lunes, 16 de junio de 2014

Reflexión: Bajones lectores.

Tal y como podéis apreciar en el título, esta entrada va destinada a hacer una reflexión sobre ese momento que muchos de nosotros habremos pasado: “¡el bajón lector!” Por lo general suele durar poco, aunque algunas veces se alarga más de la cuenta y pueden pasar días, semanas o, incluso, meses. Esa sensación de que no te apetece leer nada, ese momento en que estás leyendo y es como si no lo hicieses, ese instante de no saber qué hacer y por qué te ocurre eso.

Generalmente, y todos llegaremos a la misma conclusión, se debe a esas lecturas que no nos llegan, que nos aburren, que pasan por nuestras manos como si fuesen aire solo para dejarnos la sensación de que las hemos leído y no nos han aportado nada nuevo. Otras veces será por ese instante en tu vida en que tienes otras cosas en la cabeza, estudios, trabajo, familia, una vida social fuera de la literatura, del mundo blogueril y de las redes sociales. Es como si el hecho de considerarse lector implique tener que estar leyendo día y noche, cuando resulta ser todo lo contrario. Un buen lector es aquel que disfruta leyendo, ya sea esporádicamente o cuando le apetezca, pero siempre y cuando no lo haga por obligación sino por deseo.

En estos momentos y gracias a Internet, además de conocer a muchísimas personas que comparten uno de tus hobbies, la lectura está pasando de ser individual a convertirse en colectiva; donde todos podemos ver y hacernos una idea de la opinión que tienen los demás sobre un libro en concreto y opinar sobre él, todo ello desde la perspectiva de cada uno. Sin embargo, hay personas que se pasan de listas y en vez de criticar y dar su opinión sobre un tema en concreto ultrajan a aquella que ha perdido su tiempo y dedicación en hacer eso mismo por lo que están ofendiéndola. Esto último también se convierte en un aliciente para que se te quiten las ganas de seguir con lo que tanto trabajo te ha costado y, por ende, seguir compartiendo tu opinión con los demás.

Con esto quiero llegar a la conclusión de que en ocasiones les damos demasiada importancia a las lecturas, cuando se trata en realidad (o por lo menos en mi caso) de un disfrute, un hobby, una afición que se hace porque se quiere, no por obligación. Nos olvidamos de que lo importante es disfrutar leyendo y poder compartir con los demás tu opinión, ya sea mala o buena, pero siempre con respeto y objetividad.
 

Hoy me sentía inspirada y quería compartir con vosotros un trocito de mis pensamientos.

viernes, 13 de junio de 2014

Reseña #101: Dame alas para soñar de Andrea Vilariño Freire


Dame alas para soñar
Andrea Vilariño Freire
Editorial Círculo Rojo
Romántica
Páginas: 338
ISBN: 978-84-9076-192-2
Precio: 12.80 €

La vida de Nora Suárez cambia cuando comienza a trabajar para Silver, un joven empresario que siente una gran obsesión por ella. Cuando Nora comienza a verse abrumada por múltiples averiguaciones en contra de su jefe, decide huir de la constante insistencia de Silver, que busca en ella un terrorífico interés oculto. A partir de ese momento, Nora se traslada a una isla poblada de habitantes con curiosas habilidades, entre los que se encuentra Eric, un joven solitario y enigmático con muchos secretos. Entre ellos nace una compleja historia de amor, enturbiada por la obsesión de Silver y todos los sucesos paranormales que rodean ese inhóspito lugar. Una relación empañada por los distintos mundos en los que se encuentran y una dificultad añadida: solo uno de los dos puede abandonar la isla.

MI OPINIÓN

Muchas veces guiarse por las sinopsis de los libros nos puede llevar a engaños y hacernos una idea equivocada del gran argumento que contiene un libro. Esto mismo sucede con este libro que se nos presenta en un principio como una novela romántica, ya que poco se puede intuir por su sinopsis y llevarnos al error de dejar de leer una novela fantástica e increíble. Por esto mismo ¡no os fiéis de las sinopsis!

Dame alas para soñar empieza siendo una novela típica del género romántico/erótico donde el encuentro de nuestra protagonista con un enigmático hombre de negocios orgulloso, pretencioso y con dinero pondrá patas arriba su vida, pero no más allá de eso ya que ni os imagináis la de cosas que pueden cambiar. De lo tópico pasará, en un giro de 365º, a ser una lectura llena de fenómenos paranormales, persecuciones, aventuras, viajes a una isla custodiada por indígenas que practican rituales extraños… donde el romance también impregnará las páginas de esta obra.

La pluma de la autora con su estilo, naturalidad e imaginación consigue atrapar al lector desde las primeras páginas y, es que, la singularidad de esta novela radica en su trama, argumentación y complejidad, todo ello muy bien hilvanado para traernos una historia prometedora y fascinante llena de misterios que se resolverán poco a poco.

En torno a los personajes cabe decir que serán Nora y Eric los principales, una pareja con la cual llegaremos a empatizar bastante debido a las circunstancias que los rodean. Nora es la típica chica que se mete en problemas sin saber muy bien cómo ha metido la pata, Silver es el malo que le falta un tornillo y Eric es el chico bueno imposible de detestar. Aún así, aparecerán muchos más que jugarán un papel importante en la historia. Sin embargo, tengo la sensación de que a los personajes les ha faltado algo. Conocer y perfilar algunos de éstos y el motivo por el cual están presentes en un punto determinado de la historia harían que esa sensación desapareciese.

El final es, ante todo, sorprendente. Con ese toque fantástico, lleno de misterio y acción harán que se cree un desenlace bastante abierto que deja con ganas de seguir leyendo y saber qué pasará con nuestros protagonistas.

En conclusión, Dame alas para soñar es una novela llena de fantasía, misterio, encrucijadas y aventuras aderezada con momentos divertidos y románticos, que conseguirán sumergirnos en una historia que atrapa desde la primera página y de la cual disfrutaremos hasta su final.


*Gracias a la autora por el ejemplar.

miércoles, 11 de junio de 2014

Book Tag #5: Viajando con libros

¡Hola! Después de estar un tiempo sin actualizar esta sección que hace bastante que tengo abandonada, hoy vengo con una nueva entrada :D 


Este book tag original fue creado por Rumbo a Derry llamado "Viajando con libros", consiste en encontrar diez libros con una serie de características relacionadas con viajes, ambientado en distintos lugares o con medios de transporte en su portada. Vamos allá:





 La plaza de San Petersburgo tiene que servir...





¡Cuidado! ¡Detrás de ti!

Y hasta aquí este book tag, 
¿qué os ha parecido?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...